Ante la agresión con arma blanca que ejerció una alumna en contra de su maestro, en una secundaria de Guadalupe, la bancada del Partido Nueva Alianza en el Congreso local anunció que propondrán reformas a la Ley de Educación para incluir acciones que pueda ejecutar la Secretaría de Educación y así prevenir este tipo de violencia en los planteles escolares.
El diputado Rubén González Cabrieles pidió a los padres de familia estar atentos a la conducta que muestran sus hijos dentro y fuera de los planteles, ya que el personal directivo no puede intervenir sin el apoyo de los papás.
TE RECOMENDAMOS: Alumna hiere con arma blanca a maestro en secundaria
Comentó que es necesario que los padres revisen las mochilas de sus hijos para descartar que lleven algún tipo de arma.
"Tendríamos nosotros como legisladores que analizar la situación que se vivió en la Comisión de Educación y buscar alguna propuesta nuestra para parar este tipo de situaciones que se están dando en las escuelas, proponer una estrategia ante el Pleno para que la lleve a cabo la Secretaría de Educación", declaró.
González Cabrieles dijo que se trata de una situación lamentable la que se dio en la secundaria número 22, Diego Rivera, en la colonia Josefa Zozaya, donde resultó levemente herido el maestro Humberto Ortega, de entre 50 y 55 años de edad, a manos de una de sus alumnas de 13 años.
TE RECOMENDAMOS: Muere maestra baleada en Colegio Americano del Noreste
El diputado pidió mayor atención por parte de la autoridad educativa y consideró que falta más presencia de psicólogos en las escuelas.
"Es muy lamentable de lo que nos acabamos de enterar, yo como maestro me pongo en el lugar del compañero maestro, en la situación que vivió al interior, de su escuela, de su grupo, de ser agredido por una alumna, que aunque se considera una agresión menor, no deja de ser una agresión hacia un compañero maestro.
"Aquí está faltando creo yo, por parte de la autoridad educativa, estar atento a aquellos focos que se prenden en las escuelas con algunas acciones de este tipo. No es la primera, ya en reiteradas ocasiones hemos dicho que es más necesario un equipamiento en cuanto a personal adecuado, psicólogos, falta trabajo social, falta más atención por parte de las autoridades en ese sentido", añadió.