Blogs|

Lï¿œder mundial en espaï¿œol

Martes 14/ 06/ 2011 Actualizado 12:56h.

URGENTE

Sostenibilidad insostenible

14 JUN 2011 12:56

Un cartel advierte de la limitación de acceso al centro. Foto: Jesús Morón

Claro que Zoido debe derogar el plan centro. Ya está tardando. Hay que ver la prisa que se han dado los infiltrados del gobierno anterior, que tienen hasta la osadía de erigirse en representantes de peatones y ciclistas, para salir en defensa del desastre de medida puesta en marcha por los santos caprichos del ex alcalde Monteseirín y sus secuaces. El plan centro fue una barbridad desde primera hora. Como casi todo lo que se ha hecho en materia de movilidad en esta ciudad por parte de quien hasta el último día se ha movido en coche oficial.

¿La razón? La evidencia de que no existe una alternativa real en estos momentos al transporte privado en la ciudad de Sevilla. Una alternativa real significa un medio de transporte público que pueda llegar a cualquier punto de la ciudad -en Sevilla sólo tenemos el taxi- en un tiempo razonable y a un precio asequible. Y esto último descarta también al taxi.

Ahora vienen los defensores de lo indefendible a apelar a la calidad de vida medioambiental, la sostenibilidad y bla, bla, bla. Pero ni una sola de las medidas adoptadas por el gobierno anterior ha contribuido, más que en forma de consignas, a mejorar la calidad ambiental del aire de Sevilla ni, por supuesto, la calidad de vida de los ciudadanos. Ni, por supuesto, el transporte público de la ciudad, huelga decirlo.

¿Por qué todo se plantea en términos excluyentes? ¿Por qué no puede convivir el carril bici, una iniciativa loable por más que el de Sevilla esté hecho con la punta del bastón de mando, con el tráfico privado o las áreas para peatones? ¿Qué se ha conseguido con el sentido único en la ronda histórica? Sólo una cosa: que los coches tengan que estar más tiempo circulando para llegar de un punto a otro. Ergo, más contaminación, ergo menos calidad ambiental del aire. Ergo, no ha servido más que para desplazar el atasco y los problemas de la ronda a otras calles. Es, vaya, como esconder la porquería debajo de la alfombra.

Zoido tiene que derogar el plan centro. Si 20 años no son nada, que dice el tango, ¿qué son 45 minutos? No hablemos del paseante, pero sí del montador de cocinas, por ejemplo, que tiene que llegar hasta el domicilio del tajo y echar allí una mañana o dos. ¿Es razonable que tenga que dejar su trabajo cada media hora, como máximo para estar otra media hora -como mínimo- sacando la furgoneta del centro, entrar de nuevo y buscar aparcamiento, que no hay?

Mientras Sevilla no disponga de una red de aparcamientos disuasorios -el término y la red son invento del primer mandato de Monteseirín, que ha estado 12 largos años al frente del barco municipal-, un metro que conecte la mayor parte de la ciudad, un servicio de autobuses que circule razonablemente bien y un servicio del taxi con unas tarifas ajustadas a la realidad, no sólo del sector, sino de los ciudadanos a los que está destinado este servicio público que se presta por concesión administrativa, la ciudad no puede permitirse el lujo de prohibir la entrada del tráfico privado al centro.

Queremos saber tu opiniï¿œn
Usuario registrado
Recordadme en este ordenador
Recuperar contraseï¿œa »
ï¿œEres un usuario nuevo? Regï¿œstrate
Comentarios (0)

Compartir

Sobre el autor

  • Ignacio Dï¿œaz Pï¿œrez
    Ignacio Dï¿œaz Pï¿œrez

    Redactor de ELMUNDO.es en Andalucï¿œa

ᅵ 2025 Unidad Editorial Informaciᅵn General S.L.U.
Aviso legal | Polï¿œtica de privacidad | Publicaciï¿œn digital controlada por OJD